¿Todas las empresas deben contar con un servicio de seguridad y salud en el trabajo?
La respuesta es sí; de acuerdo con las normas de prevención laboral; todas las organizaciones deben contar con un servicio de seguridad y salud en el trabajo; en el artículo 36° de la ley 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo menciona que todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud propio o común a varios empleadores cuya finalidad es netamente preventiva.
En muchos casos, principalmente en las pequeñas y microempresas; el nivel de prevención no es el adecuado; comprender la importancia y los beneficios que conlleva contar con este servicio de prevención dentro de las organizaciones; no solo nos permite asegurar el cumplimiento legal en la administración del sistema preventivo, sino que nos permite estar preparados ante una fiscalización por la autoridad de trabajo (SUNAFIL).
¿Cuáles son las funciones del servicio de seguridad y salud en el trabajo?
Las funciones del servicio de seguridad y salud en el trabajo son diversas; entre las que podemos mencionar las siguientes:
- La identificación de los peligros y riesgos en las operaciones.
- Participación en el desarrollo y administración de los programas para el mejoramiento continuo.
- Fomentar la adaptación de los métodos de trabajo a las personas.
- Colaboración en la difusión de información, en la formación y educación en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Participación en el análisis de los accidentes e incidentes.
- Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de trabajo que puedan afectar a la salud de los trabajadores.
- Asesoramiento sobre la planificación y la organización del trabajo, incluido el diseño de los lugares de trabajo, sobre la selección, el mantenimiento y el estado de la maquinaria y de los equipos y sobre las substancias utilizadas en el trabajo.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo.
- Asistencia en pro de la adopción de medidas de rehabilitación profesional.
- Organización de los primeros auxilios y de la atención de urgencia.
¿Cuáles son los beneficios de contar con un servicio de seguridad y salud?
Reducción de accidentes y aumento de productividad
Cumplimiento de la normatividad legal
Fomento de la cultura preventiva y el bienestar integral
Evita multas y y reduce costos.
¿El servicio de outsourcing o mantenimiento es una buena alternativa para las empresas?
Sí tu empresa o la empresa en que trabajas no cuenta con un sistema implementado o cuentas con uno, pero no se mantiene vigente la respuesta es sí.
En nuestro país; existen muchas empresas que desconocen sus responsabilidades en materia de prevención, otras empresas conocen, pero prefieren mantenerse al margen de su cumplimiento con la justificación del costo que demanda su implementación y que en muchos casos producto de ello demanda realizar inversiones en las mejoras de sus procesos. Para todas ella; el servicio de outsourcing o mantenimiento se hace indispensable.
La cultura reactiva en prevención asumidas por estas empresas no hace más que incrementar sus problemas ante cualquier evento no deseado o durante un proceso de fiscalización por la autoridad de trabajo.
La tercerización de este servicio a través de una empresa especializada que brinde los servicios de outsourcing o mantenimiento es una buena alternativa; permitiendo la reducción de los costos laborales que representa contar con personal directo de la empresa. Otra alternativa es la designación de una persona dentro de la organización que cumpla funciones adicionales, pero con la formación y competencia necesaria para poder ejercerla y un liderazgo visible sobre los demás procesos de la organización.
Solo como referencia, en el I trimestre de este año 2021, la SUNAFIL emitió 3624 resoluciones de subintendencia; de los cuales 3089 son multadas en primera instancia; habiendo un incremento entre los meses de febrero y marzo de un 25%; siendo los sectores económicos con mayor cantidad de resoluciones los siguientes: Actividad inmobiliaria con el 17%, comercio por mayor y menor con 13%, construcción con 12%, Transporte e industria manufacturera con 11%.
Los resultados emitidos por la SUNAFIL reflejan la poca intencionalidad de las empresas en contar con un servicio de seguridad y salud en el trabajo; es un camino largo por recorrer y es un camino en que los representantes de las empresas debemos empezar a mirar e integrar a todos nuestros demás procesos del negocio.
Contar con un servicio de seguridad y salud en el trabajo no solo es un requisito indispensable para cualquier empresa responsable, sino también una estrategia inteligente para garantizar el éxito y la sostenibilidad del negocio. La inversión en SST es una inversión en el recurso más valioso de toda organización: su gente.
Si quieres más información sobre este tipo de servicios haz clic en cualquiera de nuestros medios de comunicación y uno de los asesores estarán comunicándose con Usted.