Eficiencia energética

Casos de éxitos y tendencia en los últimos años
17 de abril de 2025 por
Miguel Egúsquiza García
| Sin comentarios aún

Introducción

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para las empresas. En Perú, esta tendencia ha ganado fuerza, con múltiples organizaciones implementando estrategias para optimizar su consumo energético, reducir costos y minimizar su huella de carbono. Este blog explora cómo las empresas peruanas están adoptando sistemas de eficiencia energética, destacando casos de éxito y estadísticas que evidencian esta transformación.

¿Qué es la Eficiencia Energética?

La eficiencia energética implica utilizar menos energía para realizar la misma tarea, eliminando el desperdicio energético. Esto se traduce en la adopción de tecnologías y prácticas que permiten a las empresas operar de manera más sostenible y económica.

Beneficios de la Eficiencia Energética

Reducción de costos operativos

Al consumir menos energía, las empresas disminuyen sus facturas de servicios públicos.

Cumplimiento normativo

Adoptar prácticas sostenibles ayuda a cumplir con regulaciones ambientales.

Mejora de la competitividad

Las operaciones eficientes pueden traducirse en productos y servicios más competitivos.

Responsabilidad social corporativa

Demuestra el compromiso de la empresa con el medio ambiente y la sociedad.


Estadísticas Relevantes en Perú

  • Según una encuesta global realizada por el Movimiento por la Eficiencia Energética, el 99% de las empresas a nivel mundial invierte o planea invertir en eficiencia energética, y en Perú, las industrias están incrementando el uso de tecnologías de alta eficiencia energética para reducir su consumo de energía y sus emisiones de CO₂. ​Eyng
  • Los proyectos de eficiencia energética generan un ahorro entre un 5% y un 10%, según Silvia Jiménez, gerente de Ventas y Gestión de Clientes de Fenix. ​Perú 21

Casos de Éxito en Empresas Peruanas

1. Movistar Perú

Movistar ha sido reconocida por su programa “Energía Eficiente y Limpia para un Futuro Sostenible”. Desde 2020, ha logrado reducir su huella de carbono en un 95% respecto al año base 2015, ahorrando más de 8 millones de kWh y evitando la emisión de más de 48 mil toneladas de CO₂ en 2022. ​La República

2. Claro Perú

Claro ha implementado sistemas fotovoltaicos en 63 radio bases y ha apagado 75 grupos electrógenos, reduciendo 3.250 toneladas de emisiones de CO₂e al año. Además, en 2022 consumió 55.200 kWh de energías renovables, lo que significó una reducción de 35.000 toneladas de CO₂e. ​DPL News

3. Ferreycorp

La empresa ha reducido 226.2 toneladas de carbono desde 2019 mediante la instalación de paneles solares y la renovación de su flota con montacargas eléctricos y buses ecoeficientes. ​Diario La República

4. InRetail Perú

Este grupo retail ha reciclado 10.000 toneladas de materiales y compostado más de 1 millón de toneladas de residuos orgánicos. También promueve la movilidad sostenible con la entrega de 50.000 pedidos mediante transporte ecoeficiente. ​Diario La República

5. Cementos Pacasmayo

La cementera implementó un almacén ecológico que utiliza 20 paneles solares para sus operaciones y lanzó el cemento EcoEficiente Ultra Armado HE, que reduce hasta un 5% las emisiones de CO₂ comparado con el cemento tradicional. ​Diario La República

6. Falabella Perú

En su Centro de Distribución, Falabella optimizó el consumo energético mediante la instalación de luminarias LED de alto rendimiento, cumpliendo con normativas locales. ​optimaee.com

7. Alicorp Perú

En su planta de salsas, Alicorp implementó sensores inteligentes y luminarias LED, optimizando el consumo energético y cumpliendo con las normativas de seguridad alimentaria. ​optimaee.com

Tendencias y Futuro de la Eficiencia Energética en Perú

  • Tecnologías emergentes: El uso de motores de alta eficiencia y variadores de velocidad está en aumento, permitiendo ahorros de energía que superan el 40% en comparación con aplicaciones tradicionales. ​Eyng+1RevistaEnergía.pe+1
  • Movilidad eléctrica: Enel X Perú ha iniciado un plan piloto de bus 100% eléctrico en la ruta comercial del Corredor Rojo, buscando implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en el país. ​Wikipedia, la enciclopedia libre
  • Iluminación pública eficiente: Enel Distribución Perú ha instalado más de 400 luces LED de alumbrado público en distritos como el Callao, El Agustino y La Punta, generando un ahorro de energía del 30% en comparación con luminarias convencionales. ​Wikipedia, la enciclopedia libre

Conclusión

La eficiencia energética no solo representa una oportunidad para reducir costos operativos, sino también una responsabilidad hacia el medio ambiente y la sociedad. Las empresas peruanas están demostrando que es posible combinar rentabilidad con sostenibilidad, adoptando tecnologías y prácticas que benefician tanto a sus operaciones como al planeta.

Iniciar sesión para dejar un comentario

Escríbenos