Economía circular en el Perú

Implicancias y su Importancia para el Medio Ambiente
20 de febrero de 2025 por
Miguel Egúsquiza García

En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más limitados, la economía circular se presenta como una alternativa sostenible frente al modelo tradicional de producción y consumo lineal. En el caso del Perú, esta estrategia cobra especial relevancia debido a la gran dependencia del país en actividades extractivas y la necesidad de reducir el impacto ambiental generado por diversas industrias.

¿Qué es la Economía Circular?

La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca optimizar los recursos, reducir los residuos y fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales. A diferencia del modelo lineal, donde los productos se fabrican, utilizan y desechan, la economía circular propone cerrar los ciclos productivos, maximizando la eficiencia y reduciendo la contaminación.

Importancia de la Economía Circular en el Medio Ambiente

En el Perú, la aplicación de este modelo tiene un impacto significativo en la reducción de residuos sólidos, la disminución de la huella de carbono y la conservación de los ecosistemas. Según el Ministerio del Ambiente (MINAM), el país genera aproximadamente 21,000 toneladas de residuos sólidos al día, de los cuales solo el 4% es reciclado. Implementar estrategias de economía circular permitiría reducir estos niveles y mejorar la gestión de residuos.

Además, sectores como la minería, la agroindustria y la manufactura pueden beneficiarse de prácticas circulares al reutilizar materiales, reducir el consumo de agua y energía, y minimizar la contaminación del suelo y los cuerpos de agua.

Datos Estadísticos Relevantes en el Perú

  • El 52% de los residuos sólidos en el Perú proviene de fuentes domésticas, según el MINAM.
  • Solo el 1.9% del plástico en el país es reciclado, mientras que el resto termina en rellenos sanitarios o en el medio ambiente.
  • La contaminación del agua en ríos y lagos por desechos industriales ha aumentado en un 20% en la última década.
  • Según la OCDE, la implementación de estrategias de economía circular podría reducir las emisiones de carbono en un 45% para 2050.

Acciones que las Empresas Pueden Implementar

Las empresas juegan un rol clave en la transición hacia un modelo circular. Algunas acciones clave que pueden tomar incluyen:

  1. Diseño sostenible de productos: Utilizar materiales reciclables y biodegradables para la fabricación de productos.
  2. Gestión eficiente de residuos: Implementar programas de reciclaje y reutilización de materiales dentro de los procesos productivos.
  3. Optimización del uso de recursos: Reducir el consumo de agua y energía mediante tecnologías más eficientes.
  4. Economía colaborativa: Fomentar alianzas con otras empresas para compartir insumos y recursos, reduciendo el desperdicio.
  5. Educación y sensibilización: Capacitar a empleados y clientes sobre la importancia del consumo responsable y el reciclaje.
  6. Implementación de logística inversa: Recuperar productos al final de su vida útil para reacondicionarlos o reciclarlos.

Caso de Éxito en el Perú: Grupo AJE

Un ejemplo destacado de economía circular en el Perú es el Grupo AJE, una empresa de bebidas que ha implementado estrategias innovadoras para reducir su impacto ambiental. AJE ha desarrollado envases 100% reciclables y ha promovido la reutilización de materiales en su cadena de producción. Además, ha incorporado el uso de bioplásticos en sus botellas, reduciendo significativamente la dependencia del plástico tradicional.

Otro aspecto clave de su estrategia es la optimización del consumo de agua en la producción de bebidas, logrando una reducción del 30% en su uso. A través de alianzas con organizaciones de reciclaje, AJE también fomenta la recolección y reutilización de botellas PET, promoviendo una economía circular efectiva en el sector de bebidas en el Perú.

Conclusión

La economía circular es una alternativa viable y necesaria para mejorar la sostenibilidad en el Perú. Las empresas deben asumir un rol activo en esta transformación, adoptando estrategias que minimicen su impacto ambiental y fomenten un modelo de desarrollo más eficiente y responsable. Con la implementación de políticas adecuadas y la colaboración entre el sector público y privado, el país puede avanzar hacia un futuro más sostenible y equilibrado con el medio ambiente.

Escríbenos